3.1 Introducción Datos de la OMS estiman que más de 50 millones de personas mueren victimas de enfermedades fatales, en el 2004, 4.9 millones habían sido infectadas con el virus del SIDA, se estima que hasta el 2020 tendremos 15 millones de nuevos casos al año. Frente a esta realidad los cuidados paliativos se presentan como una forma innovadora de cuidado en el área de la salud. La OMS alienta el aumento de la esperanza de vida en las diversas regiones del mundo, desde los tiempos más remotos las sociedades ofrecen ayuda y confortan a sus miembros enfermos y a los que está muriendo, los pacientes en fase final era considerado con frecuencia como imperfecciones de la práctica médica. Fue el trabajo de Cicely Saunders, quien introdujo una nueva filosofía frente a los cuidados en la fase final de la vida, esta visión fue más allá de la dimensión física y englobando las dimensiones social, emocional y espiritual del sufrimiento, en donde se obtuvo una comprensión más profund...
“Dilemas éticos en el final de la vida"