Ir al contenido principal

Entradas

CUIDADOS PALIATIVOS

3.1 Introducción Datos de la OMS estiman que más de 50 millones de personas mueren victimas de enfermedades fatales, en el 2004, 4.9 millones habían sido infectadas con el virus del SIDA, se estima que hasta el 2020 tendremos 15 millones de nuevos casos al año. Frente a esta realidad los cuidados paliativos se presentan como una forma innovadora de cuidado en el área de la salud. La OMS alienta el aumento de la esperanza de vida en las diversas regiones del mundo, desde los tiempos más remotos las sociedades ofrecen ayuda y confortan a sus miembros enfermos y a los que está muriendo, los pacientes en fase final era considerado con frecuencia como imperfecciones de la práctica médica. Fue el trabajo de Cicely Saunders, quien introdujo una nueva filosofía frente a los cuidados en la fase final de la vida, esta visión fue más allá de la dimensión física y englobando las dimensiones social, emocional y espiritual del sufrimiento, en donde se obtuvo una comprensión más profund...
Entradas recientes

SEDACIÓN TERMINAL

2.1 Definición En Medicina se entiende por sedación la administración de fármacos adecuados para disminuir el nivel de conciencia del enfermo, con el objetivo de controlar algunos síntomas o de prepararlo para una intervención diagnóstica o terapéutica que pueda ser estresante o dolorosa. El Diccionario de la Lengua Española define así los siguientes términos: ü   Sedar: Apaciguar, sosegar, calmar. ü   Sedante: Dícese del fármaco que disminuye la excitación nerviosa o produce sueño. ü   Sedativo, va: Que tiene virtud de calmar o sosegar los dolores o la excitación nerviosa. El “Diccionario Enciclopédica de Medicina proporciona las siguientes definiciones (el original en catalán): ü   Sedación: acción producida por los sedantes. ü   Sedantes: sustancias que disminuyen la sensación de dolor, o más exactamente, la excitación del sistema nervioso central. La acción sedante de muchos medicamentos está relacionada con sus cualidades analgésicas,...

EUTANASIA

CAPÍTULO I:  1.1 Introducción El 28 de noviembre de 2000, la Cámara de Diputados del Parlamento holandés probó, por 104 votos a favor y 40 en contra, un proyecto de ley que legaliza la eutanasia y el suicidio asistido. Posteriormente, el día 10 de abril de 2001, el Senado de ese país dio también su aprobación a este proyecto, con 46 votos a favor y 28 en contra. Estas prácticas han sido toleradas durante muchos años en los Países Bajos, pero, hasta ahora, continuaban siendo ilegales, lo que significaba –en teoría– que un médico que realizaba alguna de estas conductas podía ser encausado penalmente. Con esta ley, Holanda se convierte en el primer país europeo donde es posible para un médico practicar la eutanasia o proporcionar asistencia a un enfermo terminal que decide poner fin a su vida. 1.2 Concepto 1.1.1   Según el diccionario de la Real Academia Española El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, da dos acepciones de esta palabra, defini...